Hallux valgus
El hallux valgus es la desviación de la punta del
dedo gordo hacia afuera y de la cabeza del primer metatarsiano hacia
adentro, formando un ángulo abierto hacia afuera.
El juanete es la prominencia de la cabeza del
primer metatarsiano a consecuencia de diversas causas, tales como
higroma, osteofito, quiste sinovial, metatarso varo, etc. Suele
acompañar al hallux valgus, pero
tambien se puede presentar aislado.
El hallux valgus es la deformidad más frecuente
del pie y de todas las deformidades esqueléticas. En estado natural
(es decir, en individuos que nunca han usado zapatos), el dedo gordo
sigue la dirección del primer metatarsiano, y se conserva así un
discreto aspecto en abanico del antepié. En los individuos que usan
zapatos, el dedo gordo adopta una posición valga, es decir hay un
hallux valgus fisiológico, en el cual el dedo gordo forma un ángulo
de menos de 8º con el eje del pie, y menor de 15 la desviación en
varo del primer metatarsiano. Pero solo en el caso de que la
angulación sea excesiva se le aplicará la denominación de hallux
valgus.
La prominencia medial de la cabeza del primer
metatarsiano aparece cuando el ángulo entre el primer y el segundo
radio supera los 10° con más de 18° de hallux valgus.
Factores causales
Los o factores estructurales que favorecen el
desarrollo del hallux valgus son:
- el metatarso primus varus (ángulo
intermetatarsiano (mayor o igual que 14°). Considerada
comúnmente como la deformidad básica, puede se congénita o
adquirida.
Congénita. La afección es a menudo bilateral el primer
metatarsiano está en rotación, suele estar asociado a un pie
pronado con aplanamiento del arco longitudinal medial.
Adquirida. En la edad media de la vida y con el aumento de peso,
el antepié se ensancha, por lo que el primer metatarsiano se
dispone en varo más acentuado.
- la laxitud ligamentosa,
- la pronación del antepié,
- la contractura del tendón de Aquiles y
- el calzado inadecuado. Los zapatos no son
causa por si mismos de la deformidad de metatarso varo: pero
cuando existe dicha deformidad, pueden ser causa de que el dedo
gordo se disponga en varo, debido a que ningún zapato moderno
permite que el dedo continúe en la dirección del primer
metatarsiano varo. Se ha discutido mucho la importancia del
calzado como causa de hallux valgus, lo que si es innegable es
su importancia en la causalidad de los síntomas.
El hallux valgus juvenil difiere del del adulto
por la desviación menos pronunciada del hallux, la menor prominencia
medial y la presencia de deformidad rotacional del primer dedo sólo
en los pacientes con deformidad grave. Se debe prestar atención
especial a las características articulares de las articulaciones
tarsometatarsiana y metatarsofalángica (hipermovilidad proximal,
ángulo articular metatarsiano distal, congruencia articular, hallux
valgus interfalángico).
Anatomía patológica
La manifestación más evidente de la deformidad es
la prominencia de la cabeza del primer metatarsiano.
En el hallux valgus se pueden presentar las
siguientes alteraciones, aunque no necesariamente tienen que
presentarse todas en el mismo paciente:
- Aumento de la anchura del antepié, con la
diáfisis del primer metatarsiano separándose hacia dentro del
segundo;
- El metatarsiano aparece corto, desviado en
varo con un ángulo mayor de 15º y puede tener un cierto grado de
pronación. La cabeza del metatarsiano desarrolla una bolsa
protectora (juanete) en donde roza con el zapato, puede tener
una exostosis y osteofitos.
- La falange proximal del dedo gordo se inclina
lateralmente hacia el segundo dedo, el cual está apiñado y puede
llegar a deformarse.
- La articulación metatarso falángica está
subluxada, con distensión de los ligamentos externos y
acortamiento de los internos. Puede haber cierto grado de
artrosis.
- Desviación de los sesamoideos al espacio
intermetatarsiano. En el interespacio entre la primera y segunda
cabezas metatarsianas, el tendón largo del dedo gordo y los
sesamoideos están desplazados hacia fuera; una vez que se ha
producido esta desviación, el efecto de incurvación tiende a
aumentar la deformidad del dedo. Esto acarrea unas
consecuencias: a) suprimen el principal apoyo del antepié, b) se
modifica la acción de los músculos que se insertan en los mismos
y c) impiden la corrección en varo del primer metatarsiano.
- Desequilibrio muscular por acción del
desplazamiento de los sesamoideos.
- Alteraciones en la parte proximal del primer
metatarsiano, que en algunos casos es la causa de la desviación
del primer metatarsiano y en otros es la consecuencia.
- Alteraciones circulatorias del primer dedo.
El dedo gordo es el peor irrigado del pie. En el hallux valgus
esto empeora ya que las arterias se hacen mas tortuosas.
- Alteraciones de los dedos vecinos como
consecuencia de la insuficiencia del primer radio.
- Alteraciones de las partes blandas:
hiperqueratosis, higromas, uña encarnada, etc.
Manifestaciones clínicas
Con frecuencia no existen síntomas, aun en el caso
de hallux valgus acentuado. La deformidad puede ser la única
manifestación. El dolor, si existe, puede obedecer a:
- al juanete inflamado
- a metaarsalgia del primer rado por
sobrecarga,
- a metatarsalgia de los restantes
metatarsianos por insuficiencia del primer radio,
- a artrosis secundaria de la primera
articulación metatarsofalángica,
- a una uña encarnada.
El hallux valgus es comúnmente bilateral y es más
común en la sexta década de la vida y en mujeres. Existe una
variedad, notoriamente familiar y en forma alguna rara, que se
presenta en adolescentes.
Inspección. El antepié está
ensanchado. El dedo
gordo
presenta el metatarso varo, con la cabeza prominente y sobre la cual
existe una bolsa; la falange proximal está en valgo y a menudo en
rotación. Puede observarse el tendón extensor en forma de una banda
tensa. El segundo dedo puede cabalgar al primero o situarse por
debajo de éste, o existir dedo en martillo. Debajo de las cabezas
metatarsianas suelen presentarse callosidades.
Palpación. Es importante la
localización de la sensibilidad, que debe apreciarse
meticulosamente, ya que puede influir en el tratamiento. Puede estar
localizada: a) sobre el juanete; b) en la articulación, o e) entre
los metatarsianos.
Movimiento. La articulación
metatarsofalángica, a pesar de la deformidad, presenta comúnmente
una buena amplitud de movimiento indoloro.
Radiografía.
En la proyección dorsoplantar se observan
claramente
el
primer metatarsiano varo y la desviación lateral de los huesos
sesamoideos. Puede medirse el ángulo entre el primero y segundo
metatarsianos. En la proyección de perfil se muestra el estado de la
articulación metatarsofalángica y cuneo-metatarsiana.
Tratamiento
El dolor es un indicativo habitual para la
intervención quirúrgica; en este sentido, la evaluación clínica
inicial debe centrarse en la búsqueda de la causa del dolor.
Adolescentes. La mayor parte de los pacientes
pediátricos y adolescentes con hallux valgus son asintomáticos y no
precisan tratamiento, pero la madre está ansiosa para evitar que
llegue a ser tan grave como la suya propia.
El tratamiento del pie plano asociado con una
plantilla que soporte el arco, resuelve el dolor del en la mayoría
de los casos. En ocasiones, un niño o un adolescente con dolor o
deformidad inaceptable desde el punto de vista estético puede ser
tratado con una férula termoplástica durante el descanso nocturno,
aunque los resultados no son muy espectaculares.
Las indicaciones para la intervención quirúrgica
son el dolor moderado, la deformidad y la limitación en el uso de
calzado. En muy pocos casos la indicación es la estética
Cualquier técnica elegida debe tener en cuenta los
siguientes componentes estructurales:
- La desviación en valgo del dedo gordo (hallux
valgus).
- La desviación en varo del primer
metatarsiano.
- La pronación del dedo gordo, del primer
metatarsiano o de ambos.
- El hallux valgus interfalángico.
- La artritis y la limitación de la movilidad
de la primera articulación metatarsofalángica.
- La longitud del primer metatarsiano en
relación con los restantes metatarsianos.
- La movilidad excesiva u oblicuidad de la
primera articulación metatarsocuneiforme.
- La eminencia medial (juanete
Aunque existen muchas técnicas quirúrgicas
descritas para la corrección del hallux valgus se pueden dividir
genéricamente en osteotomías proximales o distales del primer
metatarsiano. No existen series, comparativas y controladas de ambos
procedimientos quirúrgicos. En los últimos estudios publicados, la
osteotomía metatarsal distal parece tener mejores resultados
globales que las osteotomías proximales en los adolescentes.
- Los pacientes con ángulos intermetatarsianos
ligeramente elevados y hallux valgus moderado pueden tratarse
mediante una técnica sobre partes blandas y osteotomía
metatarsiana distal de chevron.
- en los casos con deformidades más graves esta
indicada una intervención sobre las partes blandas distales y
una osteotomía metatarsiana proximal o una osteotomía doble del
primer metatarsiano. Se puede practicar una osteotomía de la
falange proximal para resolver el hallux valgus interfalángico
o, en combinación con otras técnicas, para corregir todos los
componentes de una deformidad en hallux valgus. También se puede
utilizar en pacientes con una deformidad en valgo asintomática
del primer dedo que presente síntomas en el segundo dedo.
La corrección quirúrgica en adolescentes tiene una
alta tasa de recidivas cuando los resultados son comparados con los
aceptados en el adulto. El riesgo de recurrencia es más alto cuando
existe un pie plano asociado (56%). Por otro lado, el porcentaje de
recidivas tras la corrección quirúrgica también está relacionado
inversamente con la edad del niño y puede acercarse al 50 % antes de
alcanzar la madurez esquelética.
A veces, las complicaciones asociadas con la
corrección quirúrgica del hallux valgus son frecuentes; entre ellas,
cabe citar la hipercorrección, la recidiva de la deformidad, la
rigidez , la lesión de la placa de crecimiento proximal del primer
metatarsiano, la consolidación viciosa o la no unión, la necrosis
avascular y la rigidez.
Adultos. Todos los pacientes afectados de hallux
valgus pueden gozar de comodidad gracias a una meticulosa atención
al calzado. El zapato debe ser ancho y blando en su parte superior.
Pueden usarse almohadillas para proteger el juanete o el dedo en
martillo. Son útiles los ejercicios del pie y un tipo de soporte de
plataforma anterior en el caso de pie ensanchado con metatarsalgia.
Existen múltiples operaciones para la corrección
del hallux valgus del adulto:
- Sobre partes blandas:
- Liberación del tendón del aductor y de la
cápsula lateral
- Liberación o escisión de los sesamoideos
- Imbricación de la cápsula medial
- Alargamiento del tendón extensor del
primer dedo
- Etc.
- Sobre hueso y tejidos blandos
- Artroplastia de resección del tercio
proximal de la falange proximal (operación de Keller).
- Osteotomías metatarsianas:`proximales y
distales
- Osteotomía de la falange proximal.
- Artrodesis metatarsofalángica
En adultos de edades comprendidas
entre 20 y 50 años, el dedo gordo puede «enderezarse» por una
osteotomías vara de la falange proximal, por osteotomías
metatarsianas o combinadas junto con operaciones sobre partes
blandas. En los pacientes ancianos, la operación más simple es la
artroplastia de escisión de la articulación metatarsofalángica.
Operación de Keller. Es la operación que goza de mayor popularidad
sobre todo en personas mayores.
|