Exploración Reglada Del Hombro

LOS 12 MOVIMIENTOS BÁSICOS A EXPLORAR EN LA MOVILIDAD DEL HOMBRO

  1) Elevación activa completa del brazo.

  2) Elevación completa pasiva del brazo.

  3) Búsqueda del arco doloroso.

  4) Abducción pasiva del brazo (patrón capsular).

  5) Rotación externa pasiva del brazo (patrón capsular).

  6) Rotación interna pasiva del brazo (patrón capsular).

  7) Abducción del brazo resistida.

  8) Aproximación del brazo resistida.

  9) Rotación externa pasiva del brazo contraresistenci.

10) Rotación interna del brazo contraresistencia.

11) Flexión del codo contraresistencia.

12) Extensión del codo contraresisencia.

MOVILIDAD ACTIVA:

A) Elevación en dirección ventral/dorsal (anteversión/retroversión/flexión/extensión dorsal)

FLEXIÓN:                0º - 180º                

EXTENSIÓN:            0º - 60º

B) Movimiento lateral/hacia el cuerpo, abducción/aducción. (La abducción superior a 90º implica una rotación externa del brazo por la articulación del hombro y un giro de la escápula)

ADDUCCIÓN:           0º - 45º                  

ABDUCCIÓN:           0º - 180º

C) Flexión/extensión horizontal (el brazo, abducido 90º se mueve horizontalmente por delante del tórax y hacia atrás).

FLEXIÓN: 130-5                        

EXTENSIÓN:  40-50

D) Rotaciones con el brazo pegado al cuerpo

ROTACION EXTERNA:       0º - 40-60    

ROTACION INTERNA:        0º - 90º.

E) Rotaciones con el brazo en aducción de 90º

EXTERNA:     70º                        

INTERNA:     70º

Patrones funcionales de movimiento

Tabla I: Patrones funcionales de movimiento

Patrón

Movimientos Pasivos

Movimientos Activos

Movimiento funcional

Articular-capsular

Limitados con dolor

Limitados con dolor

Normales: no hay mov. No hay dolor articular

Periarticular

Normales

Limitados con dolor

Limitados (con dolor a las maniobras selectivas)

Dolor referido

Normales

Normales

Normales

Patrón capsular

  • Limitación específica Y proporcionada del movimiento acompañada de dolor en la articulación afectada, cuando la lesión recae sobre la cápsula articular, haciendo que esta se convierta en una estructura limitante manifestando un estado de artritis, cualquiera que sea su etiología. Sólo se produce en las articulaciones sinoviales que son controlados por los músculos y no en las articulaciones que dependen principalmente de la estabilidad ligamentosa, tales como la sacroilíaca.

  • Su severidad depende de los grados de retracción de la cápsula, desde el grado de retracción difusa hasta el de hombro congelado.

  • El patrón capsular produce en una articulación una limitación específicaproporcionada de movilidad y dolor cuando la lesión recae sobre la cápsulaarticular, manifestando un estado de artritis, cualquiera que sea su etiología.Su severidad depende de los grados de retracción de la cápsula, desde elgrado de retracción difusa hasta el de hombro congelado. Esta retracción dalugar a veces a limitación de movimiento por efecto de tope, tope que puedepresentar a la exploración diferentes características de resistencia, cuyoconocimiento nos puede ayudar en el diagnóstico.

Patrón no capsular (patrón articular parcial)

Se distingue del patrón capsular en que, aún apareciendo como aquél en la misma dirección del movimiento activo y pasivo, lo hace en los grados finales del arco móvil (con mayor o menor limitación) y los movimientos resistidos son indoloros. Pero en general hay que sospecharlo siempre que, por alguna causa que de momento no conocemos, el patrón de movilidad y dolor no esté de acuerdo con el patrón capsular. También se le denomina “patrón articular parcial”, porque la lesión en este caso no repercute en toda la articulación, sino sólo en una parte de ella y presentando tres causas posibles.

Causas de patrón no capsular

  • Una adherencia ligamentosa, secundaria a una lesión ligamentosa previa.

  • Una lesión articular mecánica (cuerpo libre intrarticular óseo o cartilaginoso).

  • Una limitación del movimiento de causa no articular (limitación desproporcionada de carácter no capsular).

Características

  • En este patrón, aunque el dolor y la limitación aparecen en la misma dirección del movimiento activo y pasivo, lo hace en los grados finales del arco de movimiento, siendo los movimientos resistidos indoloros.

  • El movimiento está restringido y aparece dolor cuando la articulación se mueve en una dirección en la cual participa la estructura afectada. Los otros movimientos de la articulación normalmente son completos y no producen dolor.

  • Indirectamente puede haber dolor por compresiones de estructuras vecinas sensibles.

  • Las lesiones afectan a regiones específicas de la articulación o de la cápsula. La posible lesión, en este caso, no repercute en toda la articulación, sino sólo en una parte.

  • El trastorno puede ser interno o externo. El interno aparece cuando hay fragmentos sueltos de cartílago o de hueso dentro de la articulación. Cuando el fragmento suelto se enclava entre dos superficies articulares, el movimiento se bloquea rápidamente y puede aparecer un dolor localizado. Todos los otros movimientos articulares son completos y anodinos. Los trastornos internos aparecen exclusivamente en unas articulaciones determinadas, como la rodilla, la mandíbula y el codo.

  • Las lesiones extraarticulares que afectan a las estructuras monoarticulares, como las adherencias musculares, el espasmo muscular, las torceduras musculares, los hematomas o los quistes, pueden limitar la amplitud del movimiento articular en una dirección, mientras que en todas las otras direcciones la amplitud del movimiento pasivo es completa y carece de dolor.

Variedades de patrón no capsular

  • Movimiento pasivo doloroso en una dirección y activo doloroso en la otra (sugiere lesión de una estructura contráctil).

  • Movimiento resistido doloroso o débil (contracción estática o isométrica que sugiere lesión muscular secundaria a afección neurológica).

Movimientos resistidos (Lesiones tendino-musculares)

  • Sirven para identificar las lesiones tendinomusculares.

  • Las lesiones tendinomusculares no limitan los movimientos pasivos, si bien puede aparecer dolor al estirar una estructura dañada en fase de inflamación.

  • El dolor provocado nos permite identificar el músculo dañado por la función afectada.

  • Cuando son dos o más músculos, hay que estudiarlos por separado.

En caso de tendinitis, el dolor depende del tendón muscular inflamado:

Músculo supraespinoso: Durante la abducción del brazo contra una resistencia.

Músculo infraespinoso y músculo redondo menor: En la rotación externa contra una resistencia.

Músculo subescapular: En la rotación interna contra una resistencia. El dolor aparece principalmente en el punto menor de inserción del músculo en el húmero (tubérculo menor del húmero).

Músculo bíceps braquial: Dolor en la cara anterior del hombro. Las inflamaciones afectan, por lo general, a la porción larga del músculo (cabeza larga). Se deben a signos de desgaste o irritaciones crónicas, con frecuencia a causa de elevar mucho peso, así como a roturas del tendón. El tendón del surco del bíceps (surco bicipital) reacciona a la presión generando dolor. Este se intensifica al rotar el antebrazo hacia dentro contra una resistencia.

Maniobra de Apley

Consiste en que el paciente con la mano del lado afecto trate de tocarse la escápula contralateral, primero por encima de la cabeza y después por la espalda.

Apley Sup. (ABD + RE)

Apley Inf. (ADD + RI

Si esta maniobra la realiza con normalidad y no es dolorosa, debemos pensar que la articulación del hombro está conservada.

Una vez que identificamos que la causa del dolor se debe a una patología articular del hombro, procedemos a explorarlo de forma metódica para evitar obviar determinadas patologías.

Compromiso subacromial:

Arco doloroso:
Consiste en la abducción activa del brazo. Si existe compromiso subacromial el dolor aparece entre los 70° y 120º de abducción y desaparece al superar los 120°.También se utiliza para la exploración del tendón del supraespinoso. Durante este rango de movimiento, el tendón del supraespinoso se encuentra entre el troquíter y el acromion y sufre un impingement o choque contra estas estructuras. En el caso en que aparezca dolor en una abducción entre 140-180º se trataría de un problema en la articulación acromioclavicular.

Si durante la abducción se hace un movimiento de rotación externa del brazo puede ocurrir que no aparezca impingement y por tanto un falso negativo. Hay que evitar este movimiento.

Impingement de Neer

La maniobra de Neer consiste en la elevación pasiva del brazo por el explorador, en abducción, flexión anterior y rotación interna, a la altura del hombro, mientras el explorador mantiene bloqueada la movilidad de la escápula con la otra mano. Se puede realizar con el paciente en sedestación o bipedestación. Puede aparecer dolor agudo durante el movimiento cuando existe estrechamiento anterosuperior en el espacio subacromial anteroinferior.

Maniobra de Hawkins-Kennedy

Para realizar esta maniobra el explorador se sitúa al lado del paciente, eleva el brazo del paciente y lo pone en flexión de 90° con el codo en flexión de 90° y a continuación realiza una rotación interna del hombro bajando el antebrazo. Durante este movimiento el supraespinoso puede chocar contra el ligamento coracobraquial, apareciendo dolor. Indica problema de espacio en la parte anterosuperior o anterointerna del hombro.

Maniobra de Yocum

Para realizar esta maniobra se le pide al paciente que coloque su mano sobre el hombro contralateral y se le indica que eleve el codo activamente contra la resistencia del explorador y sin elevar el hombro afecto homolateral. El test se considera positivo si reproduce el dolor. En este caso hay conflicto de espacio anterointerno.

Prueba de aislamiento del supraespinoso, prueba de la lata vacía, Test de Jobe (Empty can test)

La prueba de la lata vacía fue descrita originalmente por Jobe y Moynes para probar la integridad del tendón del supraespinoso.

El explorador se sitúa frente al paciente. Se le pide al paciente que ponga el brazo en posición de abducción de 90º, flexión anterior de 30º y rotación interna con los pulgares hacia abajo. En esta posición le pedimos que realice una elevación resistida del brazo. Si hay dolor pero el paciente resiste la fuerza, hay tendinitis del supraespinoso. Si no resiste la fuerza hay rotura.


Prueba de la lata llena (full can test): Rotura del supraespinoso

Posteriormente Kelly propuso la prueba de la lata llena (FCT) como una alternativa.

El full can test consiste en evaluar la capacidad del paciente para resistir la presión hacia abajo sobre los brazos en 90° de abducción en el plano de la escápula y 45° de rotación externa como si se sujetase una lata llena. Se desarrolló como alternativa a la maniobra de Jobe o empty can test porque la rotación externa habitualmente causa menos dolor que la rotación interna. Es positiva cuando hay debilidad, dolor o ambos.

Drop arm test

Signo del brazo caído (Drop arm test) El paciente se coloca en sedestación o bipedestación. El examinador levanta el brazo un poco por encima de un ángulo de 90 grados del cuerpo con el antebrazo en extensión, manteniéndolo en esta postura y a continuación bajarlo lentamente. El efecto palanca del deltoides es pobre en este ángulo, por lo que no puede mantener el brazo en alto por sí mismo y necesita la ayuda del supraespinoso. Si el brazo se aproxima a 90 grados y cae repentinamente sin control, puede haber un desgarro en el tendón supraespinoso que evita que el músculo sostenga el peso del brazo. Esta prueba parece producir evidencia de un problema grave, excepto que los puntos gatillo puede provocar el mismo efecto. La prueba puede ser repetida después de la inyección subacromial de lidocaína. La caída súbita del brazo sugiere un desgarro del manguito rotador.



 

Lesiones del infraespinoso

Maniobra de Patte:

Se sitúa el brazo en una posición de abducción de 90º y flexión de 30º, con el codo flexionado en 90º. Se le pide que rote el brazo externamente contra resistencia. Con ello se comprueba la fuerza de esta rotación. (Músculos redondo menor e infraespinoso)

Las maniobras de Jobe y de Patte pueden producir 3 tipos de respuesta:

1. Cuando no hay dolor se considera que el tendón es normal.
2. La capacidad de resistir a pesar del dolor es indicativa de tendinitis.
3. La incapacidad de resistir sugiere ruptura tendinosa, lesión compresiva o lesiva del nervio subescapular, afectando fuerza y capacidad rotadora externa. La lesión del infraespinoso se asocia con una rotura del supraespinoso, lo cual aumenta la gravedad y empeora el pronóstico.

Rotación externa resistida:

Con ambos codos apoyados en las costillas y con los brazos flexionados 90º, el paciente empuja los antebrazos y manos hacia afuera contra resistencia. El dolor indica tendinitis del infraespinoso.

Palpación del infraespinoso

La palpación del tendón del infraespinoso puede realizarse colocando al paciente con el brazo en aducción por delante del tronco y presionando justo debajo del ángulo posterior del acromion.

Exploración del Subescapular

Maniobras de exploración del tendón del subescapular Signo de Napoleón

Evalúa la capacidad del paciente para mantener la palma de la mano pegada al abdomen mientras se coloca el codo en posición anterior al plano de la escápula (rotación interna máxima). Se puede realizar en sedestación o bipedestación.
Si la fuerza del subescapular se deteriora, la rotación interna máxima no se puede mantener, el paciente siente debilidad, y el codo cae de nuevo o sólo puede ejercer presión abdominal por un retropulsión del brazo y por la flexión de la muñeca.

Una diferencia entre el hombro sano y el lesionado durante esta prueba puede indicar debilidad o rotura del subescapular.

Rotación interna resistida:

Con ambos codos apoyados en las costillas y con los brazos flexionados 90º, el paciente empuja los antebrazos y manos hacia adentro contra resistencia. El dolor indica tendinitis del subescapular.

Prueba de Gerber (lift off test):

El explorador lleva el brazo por detrás de la espalda con el codo flexionado en 90º. Resistimos el movimiento de rotación interna (separación de la mano de la espalda).

Para realizar esta maniobra se requiere que el paciente sea capaz de realizar la rotación interna del hombro hasta poder poner la mano sobre la espalda. Habitualmente el paciente puede separar la mano del plano dorsal.

La incapacidad para separar la mano o el dolor en la cara anterior del hombro, indican patología del subescapular.

Tendon del Biceps

Maniobra de Speed (palm up test)

Se trata de una maniobras de exploración del tendón de la porción larga del bíceps.

Para realizar esta maniobra, el examinador se sitúa frente al paciente y se opone a la antepulsión del brazo con el hombro del paciente en rotación externa, el codo en extensión completa y la palma de la mano hacia arriba. El dolor y la falta de resistencia indican tendinopatía. La presencia de una tumefacción característica en la parte media y anterior del brazo indica rotura de la porción larga del bíceps.

Maniobra de Yegarson:

Consiste en la supinación contra resistencia del antebrazo mientras el explorador mantiene el hombro bloqueado y el codo pegado al tronco y en flexión de 80°. El dolor en la región bicipital indica afectación del tendón del bíceps su vaina o a ambos (tendinitis –tenosinovitis).

Signo de Popeye, o de la bola caída o de Hueter.

En condiciones normales, cuando el antebrazo pronado se flexiona fuertemente, actúa el músculo braquial, pero el bíceps también se contrae y se supina el antebrazo. Si el bíceps no se contrae y no se supina el antebrazo al llevar a cabo esta maniobra, se debe pensar en la rotura de la porción larga del bíceps.
Es indicativo de una rotura de la porción larga del bíceps. Cuando el paciente realiza la flexión del codo contra resistencia en supinación se verá cómo el vientre muscular se desplaza distalmente hacia el codo como una pelota al contraerse. Además, en los pacientes con rotura de la porción larga del bíceps, al hacer la flexión del codo, el antebrazo no supinará ya que este movimiento es dependiente del bíceps. La acción recaerá únicamente sobre el braquial anterior que realiza una flexión en pronación. Esta maniobra también recibe el nombre de prueba de Hueter.

Prueba de Ludington:

En la prueba de Ludington se le pide al paciente que coloque las dos manos detrás de la nuca y que realice una contracción del bíceps. El peso de las extremidades se soporta por los dedos entrecruzados. En esta posición contrae y relaja el bíceps. La contracción activa del lado normal se determina fácilmente por la palpación del músculo. En el lado contrario sin embargo el músculo no se contrae o lo hace débilmente indicando una rotura o elongación del tendón de la porción larga del bíceps. Esta contracción se acompaña de dolor.


Inestabilidad

El examen físico se lleva a cabo en tres etapas , y comprende una búsqueda de tres patrones generales: aprehensión , durante las maniobras dinámicas diseñadas para revelar la inestabilidad; laxitud, y pruebas de hiperlaxitud multidireccional asociado
 

Inestabilidad anterior

Pruebas de la aprensión:

Todas las pruebas de aprehensión están diseñados para colocar la cabeza del húmero en una posición de inminente subluxación o dislocación, que hace que al paciente le sea  familiar el patrón de la inestabilidad, y reacciona con el miedo anticipado .

Prueba de Aprensión (Crank test)

Esta prueba está diseñada para reproducir la posición de inestabilidad. Es la más antigua de las pruebas de aprehensión . El examinador coloca el brazo en abducción extrema y rotación externa, que puede causar aprehensión. Esta es la prueba más utilizada . Tiene una alta especificidad. Un resultado negativo no descarta la inestabilidad del hombro . El examen se puede realizar en el paciente sentado o de pie (Crank test) , o con el paciente en posición supina (fulcrum test)

Prueba de Crank: Esta prueba sirve para colocar el hombro en una posición de inestabilidad máxima (extremos de abducción y rotación externa) . La prueba es positiva si el paciente expresa dolor o aprehensión. Test de fulco: Es la misma maniobra que en la prueba de Crank pero con el paciente tumbado en la camilla. Esta maniobra puede desencadenar una luxación gleno-humeral, por lo que debe realizarse con cuidado.

El test de Fulco (Fulcrum test)

Es una prueba parecida a la prueba de aprensión, pero se realiza con el paciente tumbado, con el hombro en el borde de la cama. Consiste en acentuar la rotación externa y la retropulsión con el pulgar ejerciendo una fuerza en la cabeza humeral de atrás hacia delante.

Recentrado de Jobe

Esta es una variante más sensible de la prueba descrita anteriormente. El paciente se coloca en posición supina. La primera parte de la prueba es la prueba de fulcro clásica, en el que la cabeza del húmero se empuja hacia delante para provocar temor. En la segunda parte de la prueba,  Con el hombro en posición de abducción y rotación externa máxima se aplica a la cabeza una fuerza dirigida posteriormente  del húmero. En los pacientes con inestabilidad anterior, desparece la reacción de aprehensión, disminuye el dolor y aumenta la amplitud de rotación externa pasiva. 

Prueba de Reubicación. Esta prueba se realiza con el paciente en posición supina.
a) La presión  sobre la parte posterior de la cabeza humeral causa temor, mientras que
b) la presión sobre la parte frontal de la cabeza humeral evita que la cabeza se subluxe anterioriormnete, y no causa aprehensión

Prueba de laxitud global

Estas pruebas están diseñadas para mostrar la movilidad anormal de la cabeza humeral. Dado que ninguno de los ligamentos articulares se tensa en la posición utilizada para estas pruebas, los procedimientos no deben ser considerados como pruebas de laxitud ligamentosa. Lo que se proporciona es global, y difíciles de interpretar, la información sobre la movilidad articular excesiva, que cubre no sólo la laxitud del aparato cápsulo, sino también el control del tono muscular. Estos procedimientos son pruebas de la movilidad excesiva.

Prueba de la estabilidad inferior en abducción.

El brazo del paciente está en abducción, con el antebrazo apoyado en el hombro del examinador. El examinador ejerce presión sobre el brazo, empujando gradualmente la cabeza del húmero hacia abajo. La prueba es positiva si hay un desplazamiento hacia abajo de la cabeza, o si el paciente muestra aprehensión.

Hiperlaxitud Inferior o “Test del Surco” de Neer

Para realizar esta maniobra el paciente debe situarse sentado y relajado con el codo flexionado mientras el explorador tira del codo hacia abajo.

Se considera positiva cuando aparece un surco subacromial, lo que traduce una laxitud inferior o una inestabilidad multidireccional. Si es bilateral y asintomático no se considera patológico.

Esta maniobra se ha utilizado preferentemente para la valoración de los resultados de la cirugía del hombro y no como test diagnóstico de la inestabilidad anterior.

Prueba de los Cajones (Anterior y posterior)

El paciente se coloca sentado con el antebrazo reposando en el muslo o colgando y el brazo relajado. El explorador situado detrás, sujeta la cintura escapular del paciente con una mano, mientras que con la otra sujeta la cabeza humeral entre su pulgar y el resto de los dedos y la moviliza hacia delante y hacia atrás para detectar cualquier movilidad anormal.

Esta prueba se puede realizar con el paciente sentado  o en posición supina.

Este test demuestra hiperlaxitud global sin ser específico de ningún ligamento y puede dar información sobre la dirección de la inestabilidad.

Prueba de aprehensión posterior (prueba del tirón)

a) El explorador coloca una mano debajo de la escápula y con la otra sujeta el brazo por la articulación del codo. La posición de partida es con el hombro abducido, flexionado horizontalmente y en rotación interna. el explorador aplica sobre el codo una fuerza axial en sentido posterior intentando provocar una subluxación dorsal de la cabeza del húmero. Si el paciente tiene una reacción de aprehensión, normalmente dolorosa y una resistencia a dicho movimiento, nos orienta hacia una inestabilidad posterior.

Cuando existe laxitud de la cápsula articular y de los ligamentos se produce una subluxación o incluso una luxación de la cabeza humeral en dirección dorsal (con el correspondiente dolor).

b) Mientras se efectúa presión axial sobre la cabeza del húmero, se realiza una abducción y retroversión crecientes del brazo. La cabeza del húmero anteriormente subluxada (o luxada) puede reducirse mediante esta maniobra, palpando y oyendo un «clic». (Precaución: existe el peligro de produ¬cir una verdadera luxación.)


Kim test

La detección de una lesión del labrum posteroinferior por el examen físico suele ser difícil.

A - Con el paciente en una posición sentada con el brazo en 90 grados de abducción, el examinador sostiene el codo y el la parte lateral del brazo, y se aplica una fuerza de carga axial fuerte.

B - a continuación que el brazo se eleva 45 grados en diagonal hacia arriba, mientras se aplica una fuerza hacia abajo y hacia atrás se aplica al brazo.

La aparición repentina de dolor en la parte posterior del hombro indica un resultado positivo de la prueba, independientemente de acompañarse clunk posterior de la cabeza humeral.

Evidencia

La sensibilidad de la prueba Kim era 80%, la especificidad fue del 94%.  La fiabilidad interexaminador entre 2 examinadores fue de 0,91 .

La precisión de la prueba de tirón en la detección de una lesión del labrum posteroinferior fue la siguiente: sensibilidad, 73%, especificidad del 98% . La prueba de Kim fue más sensible en la detección de una lesión del labrum predominantemente inferior, mientras que la prueba de tirón fue más sensible en la detección de una lesión del labrum predominantemente posterior.

La sensibilidad en la detección de una lesión del labrum posteroinferior aumentó a 97% cuando los 2 ensayos se combinaron.

Exploración de la acromioclavicular

Arco doloroso

Con el brazo en posición anatómica se efectúa una abducción activa y pasiva.

Si existe compromiso de la acromioclavicular el dolor aparece entre los 140° y 180º de abducción.

Con la abducción progresiva se produce un aumento de presión y un movimiento de torsión de la articulación que provoca dolor.

En el síndrome de impingement el dolor aparece entre los 30º y 120º.

El movimiento de abducción en los primeros 30º, generalmente no es doloroso o sólo mínimamente sintomático con tendinitis del manguito de los rotadores / tendinosis y choque , pero a lo largo de la porción del arco designado designado como subacromial, se produce dolor  con el movimiento activo. El movimiento en los últimos 40 º grados del arco es generalmente mucho menos doloroso con la patología del manguito rotador y típicamente están afectadas por la artrosis-artritis de la acromioclavicular. La excepción es cuando la artritis acromioclavicular y los cambios degenerativos hipertróficos son la causa de pinzamiento del manguito de los rotadores , en cuyo caso tanto la segunda y la tercera porciones marcadas del arco pasará a ser doloroso . Los pacientes con artritis glenohumeral, capsulitis adhesiva,tendinitis y la bursitis aguda calcificada subacromial a menudo tienen dolor a lo largo de todos los tramos del arco .

Prueba de aducción horizontal forzada

Procedimiento. Se efectúa un movimiento de aducción horizontal del brazo del lado afecto hacia el lado sano (aducción forzada).

Valoración. La presencia de dolor en la articulación acromioclavicular indica un trastorno articular o un impingement anterior.
(La ausencia de dolor tras instilación de un anestésico en la articulación acromioclavicular indica la alteración de dicha articulación).

Prueba de O'Brien

Esta prueba examina la integridad del labrum glenoideo y la articulación acromioclavicular.

Maniobras: Con el paciente sentado o de pie, se le indica que levante su brazo en 90 ° de flexión anterior, con el codo extendido, y luego que haga una aducción del brazo 10 a 15 °. A continuación se le indica al paciente que haga una rotación interna del brazo y apunte el pulgar hacia el suelo. Aplicar una fuerza hacia abajo al brazo. A continuación, indique al paciente que rote externamente el brazo y que señale con el dedo pulgar hacia el techo. Una vez más, aplicar una fuerza hacia abajo.

Los resultados positivos para la patología del labrum se producen cuando la primera prueba provoca dolor, mientras que la segunda prueba disminuye o elimina el dolor. El dolor asociado con desgarros del labrum se describe como más profundos en el hombro. Dolor situado sobre la articulación acromioclavicular está asociado con patología de la articulación acromioclavicular, como la artrosis, en lugar de patología del labrum. El dolor en la articulación AC es generalmente igual con la palma hacia abajo o con la palma hacia arriba.

Prueba de aducción cruzada (Signo de Dugas)

Con el paciente en sedestación o en bipedestación, se le indica que mueva el brazo afecto y flexionado 90° hacia el hombro contralateral.

La presencia de dolor en la articulación acromioclavicular indica una alteración articular. Debido a la proximidad topográfica es necesario realizar un diagnóstico diferencial con el impingement subacromial.

Palpación de la acromioclavicular

Consiste en desencadenamiento o provocacion de dolor con la presión directa de la articulación.